Artículo de Teresa Ribera, directora del Instituto para el Desarrollo Sostenible y las Relaciones Internacionales (IDDRI) y presidenta del Consejo Asesor para la Transición Ecológica de la Economía, publicado, el 20 de septiembre de 2017, en El Periódico de la Energía
El gran desafío político, económico y social del siglo XXI será -lo es ya- la transición a un modelo de convivencia y prosperidad compatible con los límites ecológicos: hacer uso de los recursos sin agotarlos; asegurar los equilibrios que impidan que esto ocurra y dotar de coherencia suficiente a las distintas señales regulatorias y económicas para facilitar que ciudadanos, empresas e instituciones tomemos las decisiones acertadas.
Hace décadas que la comunidad científica -ciencias duras y ciencias sociales- alertan de los riesgos de un modelo de progreso agotado, que genera enormes externalidades negativas y pone en riesgo nuestra salud y la del planeta, la estabilidad económica, la confianza en las instituciones y la seguridad física de las personas.
No se trata de un asunto que tenga respuestas fáciles; pero sí de un asunto urgente que merece toda nuestra atención y en el que la acción o la omisión no son indiferentes. España se merece encontrar cauces que faciliten este proceso. La canciller alemana, Angela Merkel, cuenta con un consejo asesor para el desarrollo sostenible, sobre el que basa una buena parte de las propuestas de su gobierno de coalición; Francia cuenta con un consejo asesor para la transición energética que evalúa de forma independiente la acción del gobierno; Reino Unido, con un consejo independiente de cambio climático que advierte, comenta, informa y critica las políticas de su gobierno. Y capacidades parecidas hace mucho que existen en los países nórdicos. Continuar leyendo «Un consejo asesor para la transición ecológica»